La utilidad de lo inútil

udli — ensamble de improvisación con objetos cotidianos

Sonoridades emergentes de lo que no fue pensado para sonar. Texturas, gestos, ruidos y silencios: música libre y situada.

Presentado en el ciclo Tapete — CHELA

bio oficial

Sobre udli

UDLI (La utilidad de lo inútil) es un ensamble argentino de improvisación experimental creado en 2016. Explora la musicalidad de objetos en desuso, materiales cotidianos y dispositivos electrónicos mínimos, recontextualizándolos en un universo sonoro propio. Su práctica combina investigación, partituras gráficas, improvisación libre y performance en espacios no convencionales. El grupo ha actuado en instituciones y festivales como cheLA, la Universidad Nacional de las Artes, el Conservatorio Astor Piazzolla, Festival Ruido Rosa y Espacio Panorama, entre otros. Su música busca revalorizar lo descartado, cuestionar jerarquías estéticas y abrir horizontes colectivos de escucha.

  • • Ciudad base: Buenos Aires, AR
  • • Formato: cuarteto / ensamble expandido
  • • Línea de trabajo: improvisación libre, partituras gráficas
  • • Desde: 2016

quiénes somos

Integrantes

Lucía Eva Drocchi

Lucía Eva Drocchi

voz, objetos, dirección artística

Música y docente (UNTREF). Centrada en la improvisación vocal y la experimentación con objetos, es núcleo creativo de UDLI y parte de diversos proyectos de música experimental.

Juan Marco Litrica

Juan Marco Litrica

objetos, electrónica, producción

Músico, compositor y gestor cultural. Especialista en sonido inmersivo, audiovisual y producción experimental. Dirige Estudio Desvío Temporal 2 y coordina proyectos colectivos.

Darío Benbassat

Darío Benbassat

violín, objetos, composición

Compositor y violinista (UNQ, Esnaola). Activo en música contemporánea y experimental, compone para cine, teatro y ensambles de improvisación.

Manuel Ogara

Manuel Ogara

luthier experimental, objetos, improvisación

Docente, compositor e improvisador. Investiga la construcción y performance con objetos y dispositivos sonoros experimentales, integrando nuevas tecnologías.

cómo sonamos

Estética sonora

Trabajamos con objetos recuperados (metales, plásticos, vidrios, madera, radiadores, piezas electrónicas), juguetes intervenidos y materiales cotidianos. Usamos micrófonos de contacto, amplificación de proximidad y espacialización para revelar vibraciones invisibles y texturas ocultas.

Las obras se estructuran mediante partituras gráficas, consignas performáticas y escucha colectiva. El gesto, el silencio y la dramaturgia del objeto son parte de nuestro lenguaje.

  • Dinámicas extremas y foco en timbre
  • Conciertos adaptables a salas, espacios abiertos o instalaciones inmersivas
  • Exploración audiovisual y formatos performáticos
Lámparas de vidrio verde suspendidas - objetos resonantes experimentalesPlatillos y gongs metálicos - instrumentos de percusión experimentalSetup completo en espacio de taller - instalación experimental de UDLIAspas de ventilador y piezas mecánicas - objetos cotidianos como instrumentos

escuchar / ver

Muestras (video / audio)

agenda

Fechas y actividades

Próxima presentación

Tapete — CHELA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fecha: dd/mm/aaaa — Hora: hh:mm.

Ver info del ciclo

Presentaciones destacadas

  • • Notausgang — cheLA, 2019
  • • Udlidencial — Estudio Desvío Temporal 2, 2021
  • • Ciclo Especie vol. 5 — Galpón B, 2022
  • • Atemporánea — Conservatorio Astor Piazzolla, 2022
  • • La Celebración — cheLA, 2022

formatos

Propuestas de conciertos

Notausgang

Concierto para amplios espacios (interior o exterior). Duración aproximada: 25 minutos.

La Celebración

Concierto performático, teatral y político. Duración aproximada: 1 hora.

Especie

Concierto/instalación con objetos e instrumentos dispuestos entre el público. Duración aproximada: 20 minutos.

Atemporánea

Concierto clásico para dos intérpretes con set reducido de objetos. Duración aproximada: 15 minutos.

Udlidencial

Concierto/instalación inmersiva con participación activa del público en espacio cerrado (4x4 mts aprox.) con gran cantidad de objetos. Duración aproximada: 45 minutos.

Built with v0